Entrevista completa que me hicieron en el blog «me libro». He visto que el blog ya no está disponible, por la que ya he reproducido íntegramente aquí:
Hemos entrevistado a José Antonio Fortuny, autor de la obra, editada por Funambulista, “Alehop“,
Esperamos os resulte interesante la entrevista. Agradecer la amabilidad a José Antonio por responder a nuestro cuestionario, deseándole el mayor de los éxitos.
1.-¿Qué te inspiró para escribir (la novela)?
Básicamente me inspiró algún suceso estrambótico que vi a mi alrededor. Esa fue la base.
2.-¿Cuáles son tus mitos literarios? ¿Y cinematográficos?
Me cuesta destacar algún escritor en particular porque hay muchos, y de todos he aprendido mucho. Quizá Vargas Llosa sea uno de los autores más completos, que ha publicado más libros de calidad. En el cine diría lo mismo de Willy Wilder, por la calidad de sus obras y por su trasgresión.
3.-¿Cómo te documentas para poder ambientar tus novelas?
Pues de lo que veo a mi alrededor, de lo que me cuentan y un poco de la información que puedo obtener de fuentes como Internet.
4.-¿Qué personaje enmascara tu “alter ego”?
Aquí lo fácil sería decir que el anciano, símbolo de la fragilidad humana, de la ingenuidad incluso, pero voy a ser original y voy a decir que el perrito que tienen los ancianos, que siempre tiene hambre y le gusta mucho que le acaricien.
5.-¿Qué novela te gustaría haber escrito?
“El viejo y el mar” o “El corazón de las tinieblas”
6.-¿Y cuál detestarías ser su autor?
Por supuesto que hay muchos libros que no me han gustado, pero no detesto a ningún autor. Escribir es algo muy complicado que a mí me merece todos los respetos y admiración, ya que se supone que el que escribe se deja la piel en lo que hace. Ya es suficiente castigo para un escritor que no le lean para encima tener que descalificarlo públicamente.
7.-Una epoca / vida épica digna de novelar.
Me hubiera gustado novelar aquella época en la que por cada hombre había mil mujeres, todas sedientas de lujuria… aunque me temo que esta época sólo forma parte de mi imaginación. En serio, la vida actual creo que posee suficientes alicientes y cambios para ser digna de muchas novelas.
8.-¿Cuáles son los ingredientes que incluyes en tus relatos?
Los dos libros que he escrito son muy diferentes. Pero en Alehop destacaría la ironía, el humor, la reflexión, la denuncia social…
9.Un escritor inmortal
Por su aportación a la literatura y su manera de ser, me gustaría que José Luis Sampedro fuera inmortal, que siempre estuviera entre nosotros, que no envejeciera más.
10.¿Qué estás escribiendo ahora?
Ahora toda mi energía está centrada en tratar de ayudar para que el libro se conozca. Es lo que más me ocupa ahora. Me gustaría seguir escribiendo, aunque no sé si conseguiré escribir una nueva novela. He llegado muy justo de fuerzas aquí.
11.Queremos preguntarte acerca de la dificultad del mundo editorial. ¿Es complicado publicar?
Sí, es complicado, tienes que armarte de mucha paciencia para soportar los rechazos y resistir. En ese sentido, creo que he tenido suerte, y en unos meses encontré editorial, pero lo habitual es que se tarde más.
12.¿Qué te gustaría que te preguntaran en una entrevista y todavía no lo han hecho?
Quizá: ¿en qué perfil de la cara prefieres que te arrojen el libro aquellas personas que no les ha gustado: el derecho o el izquierdo?
Enhorabuena por la novela y espero que tenga el mayor de los éxitos. Si nosotros podemos contribuir en algo, ya nos sentiremos más que satisfechos
Salu2