«Es muy difícil remar a contracorriente cuando las prioridades van para los deseos de las multitudes»
http://librosyexcursiones.blogspot.com.es/2013/05/alehop-de-jose-antonio-fortuny.html
Fue leer una reseña sobre este libro y decidirme a leerlo. La portada es muy bonita y llamativa, pero lo que realmente me llamó la atención fue el título. La palabra «Alehop» me llevó de viaje años atrás, a mi infancia, en la que más de una vez me decían eso para que diera un salto. No sé lo que significa exactamente la palabra, ya la tenía olvidada y me provocó mucha nostalgia el recordar esos momentos tan entrañables.
A un pueblo, del que solo conocemos que está enclavado en un valle y que se llega a través de una carretera estrecha y serpenteante, llega un circo que cambiará la vida de los habitantes. El espectáculo vanguardista que normalmente se representa en grandes ciudades hará las delicias de los residentes, todo gracias al gran desembolso realizado por el ayuntamiento al ponerse de acuerdo el alcalde y la oposición para contratar sus servicios.
A pesar de estar contado con sentido del humor la historia llega muy hondo y es imposible no sentir lástima por el pobre anciano, quererlo ayudarlo y darle cariño. Nos encontramos con el tema del abandono y desprecio hacía las personas mayores, unas personas indefensas e inocentes como los niños. Y otros temas a la orden del día como son: la corrupción, los abusos en el poder, el vender la vida de los otros para ganar audiencia televisiva, hipnotizar a la gente con palabras que luego se evaporan…
«Alehop» es una comedia negra en la que José Antonio nos describe de una forma muy peculiar y en forma de metáfora una crítica de la sociedad. Los que están en la cumbre del poder, ya sean políticos o empresarios, se creen los amos del circo de la vida y ejerciendo de payasos nos manejan como títeres. Es muy difícil remar a contracorriente cuando las prioridades van para los deseos de las multitudes y no importan las pésimas condiciones de vida de la minoría.
La novela se lee muy bien, es adictiva, muy original y con un final sorprendente. Estoy deseando leer algo más del autor y disfrutar de esa prosa tan cuidada.
Agradezco a la Editorial Funambulista el envío del ejemplar.