logotipo José Antonio Fortuny

Reseña en «Libros que hay que leer»

«Alehop no es sólo un libro que me ha gustado, sino un libro que quedará largo tiempo en mi memoria. Una novela diferente, especial, original, que no debería pasar desapercibida».

http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com.es/2012/10/alehop-jose-antonio-fortuny.html#comment-form

Este principio de otoño está siendo la época de los libros especiales. Y es que van, seguiditos, unos cuantos libros no buenos sino buenísimos y que, además, cada uno en su estilo, pueden definirse como especiales. Éste es uno de ellos.
Lo conocí gracias al autor, José Antonio Fortuny, que en su día se puso en contacto conmigo para decirme que acababa de publicar un libro con la editorial Funambulista y que tenía un blog sobre el mismo. Rápidamente entré en él y me gustó mucho lo que ví. Me pareció que “Alehop” era un libro diferente y no me equivoqué. En agosto, gracias a la editorial Funambulista, lo tuve por fin en mis manos y la semana pasada lo leí. Para entonces, ya había leído unas cuantas reseñas elogiosas y he de decir que no exageraban en absoluto: “Alehop” no es sólo un libro que me ha gustado, sino un libro que quedará largo tiempo en mi memoria, por las razones que luego os diré…

 

Argumento

Nos encontramos en un pueblo. No sabemos su nombre ni dónde se encuentra situado; poca importa porque lo que importa no es dónde ocurre sino lo que ocurre: y es que lo que ocurre en ese pueblo podría ocurrir en cualquier población española, o en ninguna quién sabe.
Un vanguardista circo llega al pueblo. Su espectáculo es diferente, original, lo nunca visto. El circo estaba de paso, no debería haberse quedado allí pero, curiosamente, el alcalde y el jefe de la oposición, en continua gresca, se ponen de acuerdo para contratar los servicios del circo y que éste permanezca una temporada entre ellos. La gente acude en tropel al circo y sale encantada de allí. El manager se frota las manos.
Pero hay una pareja de ancianos que vive ajena a las visicitudes del circo. Poco les importa a ellos la función. Lo único que les importa es que necesitan ayuda. La anciana se encuentra enferma y no puede levantarse de la cama por sus propios medios. Hasta entonces, el anciano se las había arreglado para manejarla pero, tanto esforzarse, le ha causado problemas en la espalda y ya no puede hacerlo. No le queda más remedio que acudir al ayuntamiento a solicitar una ayuda social. Pronto le conceden asistencia: tres días por semana, una persona irá a su casa a levantar a la anciana. Pero, ¿y los demás días?
¿Qué tienen que ver estos dos ancianos y el circo? Pues mucho pero, si queréis averigüarlo, no os va a quedar más remedio que leer el libro porque yo ya no cuento más…

Impresiones

Cada vez tengo más claro que Funambulista es sinónimo a literatura de calidad. Es una editorial que he descubierto este año y que me ha sorprendido mucho por el cuidado con el que escoge sus novelas y las fantásticas ediciones que nos presenta. Me recuerda mucho a Impedimenta. “Alehop” es una digna apuesta de Funambulista. Como siempre, nos presenta una bonita edición, en un tamaño pequeño, casi de bolsillo, con esa portada y contraportada hecha en esa especial cartulina, y, sobre todo, con un perfecto proceso de maquetación y corrección.
Tenía muchas ganas de leer este libro por las favorables reseñas que de él había leído y he de decir que me ha sorprendido lo que en él me he encontrado y que no me ha decepcionado en absoluto; al contrario, me ha gustado mucho más de lo que esperaba (y esperaba bastante)
Me ha sorprendido porque me esperaba más una novela de circo y no es eso exactamente lo que me he encontrado, aunque el circo sea uno de los protagonistas; aunque sí podríamos considerar que es una novela de circo, pero no el circo en su sentido literal, sino el circo de la vida.
Es una novela muy difícil de reseñar porque no quiero decir demasiadas cosas de ella ya que prefiero que las descubráis por vosotros mismos; pero, al mismo tiempo, quiero decir las suficientes para suscitar vuestra curiosidad y que le deis una oportunidad.
“Alehop” es una novela diferente, original y muy especial. Es una comedia o, más bien, una tragicomedia; o una comedia negra. De primeras, parece que va a ser una lectura ligerita e intranscendente pero qué va, eso es sólo un disfraz porque enseguida veremos que esconde mucho más. Bajo la forma de una farsa o de una metáfora, recurriendo a la hipérbole y al absurdo en muchos casos, esconde una fuerte crítica social de aspectos demasiado presentes en la sociedad actual: los conflictos y abuso de poder, la corrupción política, la manipulación de las masas, el olvido de los ancianos… De tal modo que, si bien al principio esbozamos alguna sonrisas por el absurdo de algunas situaciones, al final casi hasta nos da ganas de llorar por la lúcida visión de la realidad que José Antonio Fortuny. Pero, sobre todo, “Alehop” nos hará pensar
Todo este transfondo se esconde bajo la forma de una novela muy fácil y rápida de leer. Consta de múltiples capítulos, muy cortos todos ellos y con mucho diálogo, que hacen que la novela vuele en nuestras manos. La lectura engancha pero no por recurrir a estereotipos o técnicas propias del thriller sino por el propio interés de lo que nos están contando. Son 350 páginas que dan lectura para 3 o 4 días a lo sumo; y no descarto que se pueda leer de un tirón. El estilo de José Antonio Fortuny es sencillo pero cuidado a la vez.
La novela está situada en un lugar y una época no precisadas. El lugar es un pueblo, pero no se nos da ningún dato sobre el mismo por lo que, si bien imaginamos que está en España, lo mismo puede ser en el sur que en el norte. Los personajes no tienen nombre. El momento en el que transcurre la acción tampoco está precisado; suponemos que podría ser la época actual porque en ésta se dan las situaciones (algunas) que se describen. No hay, por lo tanto, descripción de escenarios ni de personajes pero tampoco se echan en falta porque no es importante dónde ocurren las cosas o quiénes son los protagonistas sino lo que ocurre; seguramente porque cosas como las que ocurren podrían tener lugar en cualquier lugar; desgraciadamente.

Los personajes son estereotipos. Tenemos los ancianos que representan a cualquier pareja de anciano que llega a una edad avanzada, sin hijos, sin familia directa y ve cómo va perdiendo su movilidad y la posibilidad de hacer las cosas por sí mismas. Y nos hace ver lo desamparados que pueden estar en situaciones así. Tenemos también al alcalde, prototipo del político que lleva en el cargo más años que la caraba y que hace y deshace cómo le viene en gana; pero también al líder de la oposición, más preocupado por desprestigiar al alcalde que por hacer realmente política. Tenemos también al mánager, el director del circo, prototipo de personaje egoísta para el que el hacer dinero es lo único importante, caiga quien caiga. Y luego están los espectadores, el pueblo en general, que ve lo que está pasando o, mejor dicho, lo que los poderosos quieren que vea y se dirigen como corderitos al matadero sin pensar por sí mismos.
Las situaciones que se plantean, en relación con los ancianos, son trágicas e hicieron que me diesen muchísima pena. Pero se hace de una forma un tanto surrealista, incluso absurda, con un toque de humor muy negro. Por eso, durante la lectura, alternaba entre la lágrima y la risa; sin llegar en ningún momento a ninguno de los dos extremos pero manteniéndome en un discreto centro.
A lo largo de la lectura me he planteado muchas veces a dónde podría dirigirse puesto que cada vez se enredaba más y más. Así que cuando llegué al final me quedé un poco ojiplática: no me lo esperaba, para nada. Me pareció un final sorprendente pero bueno, muy acorde con la tónica general del libro

Conclusión final

Espero haber suscitado vuestra curiosidad lo suficiente para que le deis una oportunidad a esta novela pues, de verdad, merece mucho la pena. Por la bonita prosa del autor pero, sobre todo, por la historia que cuenta que nos hará disfrutar en una lectura superficial pero también pensar en una lectura un poco más profunda. Una novela diferente, especial, original, que no debería pasar desapercibida.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Empieza una nueva aventura leyendo mis libros